El Autor y su Obra: Ivette de los Ángeles Fuentes de la Paz

Homenaje de recordación a la doctora, escritora, investigadora y profesora Ivette de los Ángeles Fuentes de la Paz.

Ivette de los Ángeles Fuentes de la Paz.
Ivette de los Ángeles Fuentes de la Paz.

(La Habana, 20 de mayo de 1953 – 20 de mayo del 2024)

Doctora en Ciencias Filológicas (1993) y Doctora por la Universidad de Salamanca (2003).  Desarrolla su labor profesional como editora, especialista literaria (Ministerio de Cultura), directora del Proyecto Casa “José Lezama Lima” (Ministerio de Cultura), especialista en teoría y estética de la danza de la revista Cuba en el Ballet (Ballet Nacional de Cuba), y como investigadora literaria (Instituto de Literatura y Lingüística, Ministerio de la Ciencia). Fue  directora de la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium y de su revista homónima y profesora de Literatura Hispanoamericana y de Estética en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos P. Félix Varela e investigadora adjunta del Museo Nacional de la Danza.

Miembro invitada del Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos (Ciencias del Arte, Ciencias Filosóficas y Ciencias Filológicas), y prestó servicios docentes, como Profesora invitada, en diversas universidades e instituciones académicas cubanas así como extranjeras. Participa, como ponente, delegada y coordinadora, en numerosos eventos culturales y científicos, nacionales e internacionales (Cuba, España, Francia, Alemania, México, Venezuela, Costa Rica y Argentina) y ha sido conferenciante en diversas universidades e instituciones de igual número de países.  Representa, además, a la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC) de la UNESCO como Consultora del Programa de Diálogo Intercultural e Interreligioso. Ivette Fuentes de la Paz fue miembro de la Comisión de Literatura del Consejo Científico (ILL), del Ateneo de la Crítica (Instituto Cubano del Libro), de la Cátedra “Juan Bosch” de la Universidad de La Habana, así como de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y de la Asociación de Comunicadores Católicos (SIGNIS-CUBA) y fue Coordinadora Regional de la Sociedad Internacional de Estudios Cubanos (SIEC) de Aachen, Alemania.

Publica numerosos artículos especializados en revistas nacionales y extranjeras (México, España, Alemania y Francia), además de varios libros de ensayo,  entre los últimos se cuentan: A través de su espejo (Sobre la poética de Eliseo Diego) (Letras cubanas/ Extramuros, 2006); La incesante temporalidad de la poesía. Sobre el concepto espacio-temporal en la poética de José Lezama Lima (Editorial Oriente, 2006); La cultura y la poesía como nuevos paradigmas filosóficos (Oriente, 2008); José Lezama Lima: hacia una mística poética (Madrid, Verbum, 2010) y Danza y Poesía. Para una poética del movimiento (Ediciones Cumbre, Madrid, 2016). Como integrante de colectivo de autores publicó, entre otros títulos: Filosofía, Teología, Literatura: aportes cubanos en los últimos cincuenta (Aachen, Editorial Concordia, 1999);  Cuba. Poesía, arte y sociedad. Seis ensayos (Madrid, Editorial Verbum, 2006);  Gravitaciones en torno a la obra poética de José Lezama Lima (París, Editions Le Manuscrit, 2011) y La condición humana. Siglos XIX y XX, tomo III (Universidad Central de Las Villas, Editorial Nuevo Milenio, 2015). Como narradora ha publica En el umbral (Extramuros, La Habana, 1990); La mujer invisible o los secretos del mirar atento (CentroEditores, Madrid, 2013) y El buscador de sombras de nubes y otros cuentos (Alexandria Library, Miami, 2014).

Recibe en vida diversos Premios y reconocimientos literarios, nacionales e internacionales. Fue seleccionada Miembro honorífica del Professional Women´s Advisory Board 2000, del American Biographical Institute (North Caroline, USA). Descanse en Paz esta celebridad que nos honra con la obra de su vida.

Por Reynaldo Fernández Pavón


Discover more from Reynaldo Fernández Pavón

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejar comentario

Discover more from Reynaldo Fernández Pavón

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading