Cd en la Intimidad

Cd En La Intimidad Miami NEWS. VIDEO

En la Intimidad - Album by Aymée Nuviola - Apple MusicAymee y Lourdes Nuviola Interpretan a los poetas Pablo Neruda, David Chericián y Reynaldo Fdez. Pavón en una entrega que podrás disfrutar en youtube.com. Las canciones “La niña que yo más quiero” (texto de David Chericián), “Pequeña rosa” de Los versos del capitán (texto de Pablo Neruda) y “Hermosa niña” (texto de Reynaldo Fernández Pavón), han sido magistralmente grabadas para el CD “En la Intimidad” con la pasión y la excelencia que han caracterizado a las hermanas Nuviola desde el inicio de la vida artística y profesional de estas cantantes cubanas.
Los tres poemas fueron musicalizados por el compositor Reynaldo Fernandez Pavón para disfrute del gran público.
Click here:

Please accept YouTube cookies to play this video. By accepting you will be accessing content from YouTube, a service provided by an external third party.

YouTube privacy policy

If you accept this notice, your choice will be saved and the page will refresh.

Kabiosile Ramón Cabrera

Esta es la historia absurda de un hombre que fue dueño de muchos pueblos de la isla de Cuba. Ramón Cabrera les cantó, los apresó más bien, en los sueños que armaba y componía, con lenta nostalgia, con una orfebrería que les sobreviviría más allá de casas y entornos. Sin embargo, vino a morir de … Read more

Kabiosile Bola de Nieve

Era una redonda perla negra bajo la luz de la noche. Era la brisa y el tambor, la ronca letanía de la selva que se convierte en arpegio, en timbre dulcificado recorriendo salones de París y aguas de Veracruz, para llorar de amor y pena. Su pequeño espíritu divertido entra y sale del cine Carral, … Read more

27 Festival Internacional de Guitarra Morelia.

En el programa de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, para el concierto de clausura  del Festival Internacional de Guitarra, se interpretó la Obertura Filadelfia; de Reynaldo Fernández Pavón el viernes, 16 de junio del 2017. Director: Miguel Ángel García Para ver el concierto y escuchar la obra,  haga click en este enlace: Reynaldo Fernández Pavón … Read more

Reynaldo Fernandez Pavon

Acerca de el escritor, productor y compositor Reynaldo Fernández Pavón Por el Equipo de Promoción de Eniola Records La relación con el arte y la literatura del compositor y escritor Reynaldo Fernández Pavón se inició en 1962 cuando comenzó sus estudios de música en la Especialidad de Piano en La Habana, Cuba. En este centro … Read more

Ansias – Luís Téllez

Luís Téllez In Memoriam. Su pródiga carrera internacional le ha llevado a actuar en diferentes partes del mundo y a compartir escenario con artistas de la talla de Rocío Jurado, Armando Manzanero, Dionne Warwick, George Benson, Sara Montiel, Paloma San Basilio, Dyango, Los Panchos Trio , Los Sabandeños y Pablo Milanés, entre muchos otros.” Luís … Read more

Rey Fernández, Jr.

Eniolá Records se complace en ofrecer los servicios del Ingeniero de Sonido y compositor Rey Fernández, Jr., en todo el espectro de su profesión y como talentoso creador de música incidental para cine, radio y Televisión. Para más información visite los siguientes lugares promocionales: IMDB Media Kit       Reynaldo Fernández Pavón Escritor, Productor … Read more

La inteligencia artificial (AI)

AI ¿Conquista o desafío?   Por el profesor, escritor y compositor Reynaldo Fernández Pavón     Stephen Hawkins, en una conferencia sobre tecnología en Lisboa, Portugal, expresó que la inteligencia artificial (IA) tendría el potencial de destruir la civilización y podría ser lo peor que le haya pasado a la humanidad. “La humanidad tiene que encontrar … Read more

José Lezama Lima su Universo Poético

Un libro sobre la obra de José Lezama Lima en Ediciones UNAULA. José Lezama Lima Universo Poético – Ediciones UNAULA Ediciones UNAULA en sus CUADERNOS DE CULTURA LATINOAMERICANA ha tenido el  acierto de publicar el libro titulado José Lezama Lima – Universo Poético, sobre la vida y obra de este poeta, ensayista y novelista cubano, … Read more

Rafael Andreu In Memoriam

Rafael Andreu IN MEMORIAM Amigos, hoy hago un reconocimiento público a Rafael Andreu, reconocido creador de series y animados para la televisión. Realizó la animación del serial infantil Plaza Sésamo por más de seis temporadas, así como numerosos videos musicales de artistas como Willy Chirino, Francisco Céspedes y Jerry Rivera y más de 100 episodios … Read more

“El Retorno del Ocaso” Poemario

Apuntes sobre el poemario “El Retorno del Ocaso” del poeta y compositor Reynaldo Fernández Pavón Los últimos relatos Por Ivette Vian Altarriba Escritura hecha con lo que sucede en el corazón. Son palabras-espejo que reflejan al poeta. Fernández Pavón ha ido por la vida y el mundo diciendo lo suyo. Él necesita sacarse lo que … Read more

Entrevista con el cineasta Santiago Prado

Santiago Prado, filmando La obra cinematográfica de Santiago Prado Pérez de Peñamil se ha exhibido en festivales internacionales en Bilbao, Madrid, Huesca, Huelva, San Sebastián, Río de Janeiro, Cartagena, Cracovia, Moscú, Tashkent, Trieste y La Habana. Por el Equipo de Promoción de Eniola Publishing Esta publicación de Eniola Publishing, tiene el objetivo de divulgar la … Read more

El güije en la cultura cubana

“Mitos y las leyendas: El güije en la cultura cubana” El güije Los mitos reúnen y transmiten la esencia del pensamiento humano en una fase remota del desarrollo de la capacidad de abstracción y de los sentidos que en su evolución han registrado las huellas de nuestro paso por el planeta tierra, en esa coordenada … Read more

Enunciación y trascendencia del libro \”Elogio a la palabra\”.

Una lectura del libro de poesía \”Elogio a la palabra\” Por el guitarrista, profesor y escritor Antonio Rodríguez Delgado  Los poemas del libro Elogio a la palabra del escritor Reynaldo Fernández Pavón, no son ni de lectura rápida, ni de aprehensión sencilla. Cada metáfora está entroncada con algo superior que se conecta con múltiples universos … Read more

Noticias culturales

Eniola Media  en el 2024 comparte obras publicadas para todos los gustos, inspirados en el pensamiento martiano que versa: “Ser cultos para ser libres” Nuevas ediciones y publicaciones recientes Leer nos brinda la posibilidad de vivir más de una vida.

Música versus ruido

Música versus ruido, un tema para meditar

Por Reynaldo Fernández Pavón, escritor, compositor, profesor y productor musical

En la vida cotidiana la música y el ruido son omnipresentes. Vale la pena analizar estos conceptos. Estoy seguro de que la mayoría de los lectores compartirán este criterio.

Se ha establecido, que el sonido, término que nace del latín “sonitus”, es un fenómeno físico que estimula el sentido del oído y que las vibraciones, se transmiten por un medio elástico en el cual se propagan en forma de ondas, y al llegar a nuestros oídos, producen la sensación sonora. Los sonidos se diferencian por sus características de percepción, a saber, el timbre y la intensidad que puede ser fuerte o débil, el tono: agudo o grave, y las medias frecuencias.

Los sonidos también tienen la capacidad de ser representaciones, el sujeto puede aprender a identificar los objetos por el sonido que producen incluso sin ver la imagen.  Recuerdo que mi maestra de kindergarten cuando nos daba clases de pronunciación nos decía: – “Cam-pa-na” y tocaba una campanita a escondidas y después los niños repetíamos: – Cam-pa-na, y cuando sonaba el campanario de la iglesia decíamos a coro: – ¡Cam-pa-na! sin verlas. Es decir que los objetos pueden diferenciarse por el sonido que producen, no tenemos que ver una máquina de escribir o un teclado de computadora para identificarlos, basta con escuchar el sonido que producen cuando alguien está tecleando. El sonido ambiente también posee significados, por eso diferenciamos el viento de una cascada de agua, y sabemos que está lloviendo sin asomarnos a ver la lluvia desde una ventana.  Todos experimentamos en nuestras vidas el efecto que puede tener en el estado emocional de un niño un regaño a gritos, el estruendo de un trueno, o una canción de cuna. A los niños de mi generación, las madres les dormían con canciones de cuna que cantaba con una afinación perfecta y un tono de voz lleno de ternura.  Sin lugar a duda ese canto constituía un importante estímulo auditivo en los primeros meses de vida.

La influencia de la educación formal a nivel de la sociedad y los medios masivos de difusión, juegan un papel de suma importancia en este tema. En la década del 50, en el caso de Cuba, por citar un ejemplo, existía un medio sonoro que influía en la apreciación musical de los ciudadanos. La Radio y la TV,  transmitían muy buena música popular y de concierto, ese factor a nivel de la sociedad en su conjunto hizo posible el surgimiento de compositores como Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, Alejandro García Caturla, Ernesto Lecuona y de intérpretes que convirtieron a la música cubana en una embajadora de la cultura a nivel mundial.

La Radio ejerce una enorme influencia

Los sonidos musicales, también conocidos como notas musicales, como las palabras, poseen cualidades y significados por esa razón la tónica, la subdominante, la dominante y las sensibles, tienen funciones diferentes en la armonía, – por citar algunos ejemplos-, a lo que debe agregarse la importancia de los armónicos, que son sutiles y que no percibimos de manera consciente. Los armónicos generan el timbre característico de un instrumento musical. Son, junto con los formantes y la amplitud de la onda los que permiten diferenciar un tipo de instrumento de otro, o reconocer el timbre de la voz de una persona u otra miren que hecho tan interesante. Como las palabras, en el lenguaje musical, las notas o sonidos, se relacionan entre sí y en conjunción con otros elementos como el ritmo, la agógica y la morfología, hacen posible que el compositor pueda expresar sensaciones, emociones y conceptos estéticos, razón por la cual, identificamos y diferenciamos una obra que pertenece al barroco de obras del romanticismo, del nacionalismo o del dodecafonismo. Con la misma notación o sonidos musicales, se han creado infinidad de obras de música de cámara y sinfónica, óperas, zarzuelas, obras para coro, música folclórica y bailable, desde tiempos inmemoriales, existen tantas obras musicales como libros han sido escritos desde los anales de la historia, lo cual, demuestra que los sonidos musicales integran un sistema de posibilidades infinitas.

El ambiente sonoro

Read more

La otra historia de Joel Merlín

Eniola Publishing les propone “La otra historia de Joel Merlín”, una novela cubanísima  de la editorial ILIADA Ediciones a la venta en amazon.com/books Manuel Gayol Mecías MANUEL GAYOL MECÍAS. Escritor y periodista cubano. Director y editor de la revista y editorial Palabra Abierta. Desde que ganó el Premio Nacional de Cuento del Concurso Luis Felipe … Read more

Emilia Morales 40 Aniversario de un Debut

Eniola Media Celebra el 40 aniversario del debut de la cantante Emilia Morales Palmero En este artículo ofrecemos a nuestros lectores una panorámica de la trayectoria de la contralto y profesora de canto Emilia Morales en 40 años de vida artística. Emilia Morales  El debut de Emilia Morales, artista que brilla en el firmamento de … Read more