“Ángeles de otro mundo” del escritor Manuel Gayol Mecías

Por el escritor y compositor Reynaldo Fernández Pavón

Esta es una obra literaria escrita en el Reino de Imago por el escritor Manuel Gayol Mecías, Premio de Cuento de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1992, y Premio Internacional de Cuento Enrique Labrador Ruiz en el 2004.

Cuando comencé a leer este libro, descubrí que su autor es un artífice del cuento dentro de la esfera de la literatura y los narra en una prosa poética que habita en el vasto silencio del Universo. Manuel Gayol posee la capacidad de contar historias en uno o dos párrafos de manera magistral y en estos cuentos escuchamos cantos de la antigüedad y ancestrales preguntas existenciales.

 En cada número romano que introduce un título, estamos en presencia de la relación entre la realidad y la irrealidad de los mitos y leyendas del viaje de la especie humana rumbo a la destinación donde la imaginación puede volar con alas de fuego.

Manuel Gayol Mecías

En tiempos en celo y desesperanza en que el hábito de la lectura se ha convertido en una posesión de las grandes minorías y el tercer visitante interestelar se acerca sin respuestas a nuestro sistema planetario, esta obra literaria es un recodo donde cada cual puede volar a lugares insospechados y escuchar los ecos del asombro de su propio ser.

En esta prosa poética aparecen actores insospechados como si fuesen ciertos y una isla omnisciente que se niega a su extinción todos los días. El Hacedor, desde la distancia, los nombra en disquisiciones de luz, donde Ícaro, Dédalo y el Minotauro han sido rescatados en un laberinto de la Inteligencia Artificial, y los ángeles, siguen siendo guardianes del espacio.

Los invitamos a este viaje, donde somos, en algún sitio, mencionados.

A la venta en amazon.com/books


Discover more from Reynaldo Fernández Pavón

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejar comentario

Discover more from Reynaldo Fernández Pavón

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading